Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorEscamilla Moreno, Elvia Lucero-
dc.creatorOlguín Montero, Carolina-
dc.creatorChávez Ortiz, Julia del Carmen-
dc.creatorRosales, Juan José-
dc.creatorMeza Haro, Juan-
dc.date.accessioned2025-07-01T19:13:53Z-
dc.date.available2025-07-01T19:13:53Z-
dc.date.issued2011-09-
dc.identifier.urihttps://recursoseducativos.unam.mx/handle/123456789/28010-
dc.publisherEscuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan, UNAM-
dc.titleGuía para examen extraordinario TLRIID I. Programa 2003-
dcterms.provenanceColegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan-
general.identifier.entryhttps://www.cch-naucalpan.unam.mx/guias/talleres/TV-G-TLRIID-1-P2003.pdf-
general.description.abstractUnidad I: aquí encontrarás actividades relacionadas con la situación comunicativa y el texto anecdótico para que pongas en práctica la escritura de experiencias personales. Unidad II: se abordan las características de los textos instructivos y epistolares, así como actividades de reescritura a fin de reconocer la importancia del destinatario en un proceso comunicativo. Unidad III: en esta sección los ejercicios propuestos están encaminados a que hagas una lectura reflexiva de los textos expositivos a partir del reconocimiento de sus características estructurales y comunicativas. Unidad IV: la lectura de relatos y poemas es parte importante de tu formación como lector y como universitario, por lo cual se te proponen estrategias de lectura que te inicien en la adecuada comprensión de estos textos.-
lifeCycle.contribute.editorUniversidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan-
educational.learningResourceTypeGuía de estudio-
educational.descriptionUnidad 1. El alumno: Narrará experiencias o vivencias personales en forma oral y escrita, utilizando los recursos básicos de los textos orales y de los escritos, de modo que perciba de manera directa la especificidad de cada forma de expresión para el logro de un propósito comunicativo. Unidad 2. Comprenderá y producirá textos orales y escritos, tomando en cuenta a diversos destinatarios y propósitos comunicativos, para establecer una comunicación eficaz. Unidad 3. Valorará la lectura como medio para estimular la curiosidad, desarrollar el conocimiento y retenerlo, a través de la lectura de textos expositivos, diferentes operaciones de selección y organización de la información y la elaboración de resúmenes y paráfrasis, a fin de generar una comprensión global, obtener información específica y dar cuenta del contenido de un texto. Unidad 4. Descubrirá la posibilidad de ampliar su experiencia y de aclarar sus creencias y valores a través de la lectura de textos literarios, a fon de entablar un diálogo emotivo, creativo y crítico con los textos y con otros seres humanos a propósito de dichos textos.-
educational.languagespa-
educational.intentedEndUserRoleEstudiantes-
educational.intentedEndUserGroupingindividual-
educational.contextBachillerato-
educational.contextModalitySistema escolarizado (presencial)-
educational.contextModalitySistema a distancia (en línea)-
educational.interactivitytypebajo-
educational.interactivitytypeLevelbajo-
educational.semanticdensityalta-
educational.difficultydifícil-
classification.taxonHumanidades y de las Artes-
classification.purposeTaller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental I-
classification.purposeUnitUnidad 1. Construcción del yo a través de textos orales y escritos-
classification.purposeUnitUnidad 2. Percepción y construcción del otro a través de textos orales y escritos-
classification.purposeUnitUnidad 3. Lectura y escritura para el desempeño académico-
classification.purposeUnitUnidad 4. Lectura de relatos y poemas: ampliación de la experiencia-
relation.kind.referencesEscamilla Moreno, Elvia Lucero. et al. (2011). Guía para examen extraordinario TLRIID I. Programa 2003. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan, UNAM. Recuperado de https://recursoseducativos.unam.mx/handle/123456789/28010-
rights.access.typeOfAccessAcceso abierto-
rights.copyrightAndOtherRestrictionsHecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica, y no se mutile; de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.-
dc.identifier.urlhttps://www.cch-naucalpan.unam.mx/-
Aparece en las colecciones: Humanidades y de las Artes



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.