Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGarza González, José Enrique-
dc.date.accessioned2021-12-13T13:27:21Z-
dc.date.available2021-12-13T13:27:21Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttps://recursoseducativos.unam.mx/handle/123456789/21038-
dc.publisherDirección General de Escuela Nacional Preparatoria, UNAM-
dc.publisherDirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM-
dc.titleSímbolos de Lewis-
dcterms.mediatorobjetos@unam.mx-
dcterms.provenanceApoyo académico para la educación media superior-
general.identifier.entryhttp://www.objetos.unam.mx/quimica/simbolosLewis/index.html-
general.description.abstractA pesar de que sólo existen 90 elementos químicos de manera natural, tenemos miles y miles de sustancias diferentes. Cada una de ellas resulta de la unión de dos o más átomos acoplados entre sí mediante enlaces químicos. Cuando los átomos interactúan para formar un enlace químico, sólo entran en contacto sus regiones más externas, es decir, sus electrones de valencia. Los gases nobles, a excepción del He, tienen ocho electrones en su última capa y, en esencia, eso es lo que la mayoría de los átomos buscarán al enlazarse químicamente con otros átomos. Cada sustancia tiene ciertas propiedades, algunas compartidas con sustancias parecidas y otras que le dan características especiales y únicas. Las temperaturas de fusión y de ebullición, la solubilidad y la conductividad eléctrica, por ejemplo, dependen de las fuerzas de atracción entre los átomos que los mantienen unidos en las moléculas, es decir, al tipo de enlace químico que hay entre ellos. También dependen del tipo de relación que establecen las moléculas de una sustancia con las de otra sustancia diferente.-
lifeCycle.contribute.contributorHuerta Ruíz, María Patricia (profesor responsable)-
lifeCycle.contribute.contributorPeláez Cuate, Patricia (profesor en colaboración)-
lifeCycle.contribute.contributorZenil Rivas, Pablo Enrique (desarrollo de sistemas)-
lifeCycle.contribute.contributorMéndez Martínez, Laura (diseño gráfico)-
lifeCycle.contribute.contributorHernández Mayorga, Mario Alberto, (coordinación del desarrollo)-
lifeCycle.contribute.contributorVázquez Mantecón, Teresa (coordinación del proyecto)-
lifeCycle.contribute.editorDirección General de Escuela Nacional Preparatoria, UNAM; Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM-
educational.learningResourceTypeRecurso interactivo-
educational.descriptionQue el alumno relacione la diferencia de electronegatividades para distinguir los tipos de enlace iónico, covalente no-polar y polar. Que el alumno represente moléculas, utilizando las estructuras de Lewis y aplique la regla del octeto. Que el alumno conozca las características que presentan las moléculas con carácter covalente e iónico. Que el alumno identifique el enlace covalente coordinado.-
educational.languagespa-
educational.intentedEndUserRoleEstudiantes-
educational.intentedEndUserGroupingindividual-
educational.contextBachillerato de Escuela Nacional Preparatoria-
educational.interactivitytypeactivo-
educational.interactivitytypeLevelmedio-
educational.semanticdensitymedia-
classification.taxonCiencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
classification.keywordLewis-
classification.purposeQuímica 3-
classification.purposeUnitUnidad 2-
rights.access.typeOfAccessAcceso abierto-
rights.copyrightAndOtherRestrictions2014 Universidad Nacional Autónoma de México, Hecho en México, © Todos los derechos reservados. Esta página electrónica puede ser reproducida, sin objeto comercial, siempre y cuando su contenido no se mutile o altere, se cite la fuente completa y la dirección Web de conformidad con el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, de otra forma, se requerirá permiso previo y por escrito de la UNAM.-
dc.identifier.urlhttp://www.objetos.unam.mx/-
dc.subject.purposeQuímica-
Aparece en las colecciones: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.