Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLinares Altamirano, María Juana-
dc.creatorArgueta Villamar, Héctor de Jesús-
dc.date.accessioned2021-12-13T09:05:26Z-
dc.date.available2021-12-13T09:05:26Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttps://recursoseducativos.unam.mx/handle/123456789/18930-
dc.publisherDirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM-
dc.titlePlanteamiento de una ecuación lineal a través de un problema-
dcterms.mediatorobjetos@unam.mx-
dcterms.provenanceApoyo académico para la educación media superior-
general.identifier.entryhttp://www.objetos.unam.mx/matematicas/diofanto/index.html-
general.description.abstractEn su Aritmética Universal, Isaac Newton escribió: “Para resolver un problema de números o relaciones abstractas de cantidades, basta con traducir dicho problema, del inglés u otra lengua al idioma algebraico”. Se puede decir que el idioma del Álgebra son las ecuaciones. Esto se aplica con justeza al matemático Diofanto de Alejandría, cuya fama se debe a su obra Aritmética que constaba de trece libros de los cuales sólo se han hallado seis. Esencialmente no se sabe nada de su vida y hay mucho debate respecto a las fechas en que vivió. Los mayores detalles que se tienen sobre la vida de Diofanto (que pudieran no ser exactos) provienen de la Antología Griega recopilada por Metrodoro alrededor del año 500 d.C.-
lifeCycle.contribute.contributorOrtiz Caballero, Elizabeth (diseño gráfico)-
lifeCycle.contribute.contributorArredondo Guzmán, Yessica (desarrollo de sistemas)-
lifeCycle.contribute.contributorValenzuela Argüelles, Rebeca (coordinación de diseño didáctico)-
lifeCycle.contribute.contributorHernández Mayorga, Mario Alberto (coordinación del desarrollo)-
lifeCycle.contribute.contributorVázquez Mantecón, Teresa (coordinación del proyecto)-
lifeCycle.contribute.editorDirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM-
educational.learningResourceTypeRecurso interactivo-
educational.descriptionraducirá un problema del lenguaje llano al lenguaje algebraico. Identificará la incógnita del problema y los elementos que componen la ecuación. Formulará y resolverá la ecuación de primer grado resultante. Conocerá algunos rasgos biográficos de Diofanto.-
educational.languagespa-
educational.intentedEndUserRoleEstudiantes-
educational.intentedEndUserGroupingindividual-
educational.contextBachillerato de Escuela Nacional Preparatoria-
educational.interactivitytypeactivo-
educational.interactivitytypeLevelalto-
educational.semanticdensitymedia-
classification.taxonCiencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías-
classification.keywordLineal-
classification.purposeMatemáticas 4-
classification.purposeUnitUnidad 7-
rights.access.typeOfAccessAcceso abierto-
rights.copyrightAndOtherRestrictions2013 Universidad Nacional Autónoma de México | Hecho en México | © Todos los derechos reservados. Esta página electrónica puede ser reproducida, sin objeto comercial, siempre y cuando su contenido no se mutile o altere, se cite la fuente completa y la dirección Web de conformidad con el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, de otra forma, se requerirá permiso previo y por escrito de la UNAM.-
dc.identifier.urlhttp://www.objetos.unam.mx/-
dc.subject.purposeMatemáticas-
Aparece en las colecciones: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.