Título
¿Qué bicho les picó?
Autor
Xhrouet Aguilera, Adriana
Stalmans, Tine
Fecha de publicación
2015
URI
https://recursoseducativos.unam.mx/handle/123456789/26572
Patrocinio
Esta unidad didáctica fue financiada por @prendeMx
Entidad aportante
Instituto de Matemáticas, UNAM
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM
Plataforma
PROMETEO: repositorio de recursos educativos
URL del documento
Colaborador
Carvajal Cantillo, Enna (Responsable del proyecto por parte de LITE)
Ortiz Caballero, Elizabeth (Diseño gráfico)
Cruz Sánchez, Jorge (Ilustración)
Hernández Mayorga, Mario Alberto (Desarrollo de software)
Mendoza Guzman, Ma. Dolores (Desarrollo de software)
Espinosa Longi, Joel (Desarrollo de software)
Escamilla González, Oscar (Desarrollo de software)
Poveda, Liliana (Revisión general)
Soriano Escamilla, Luis (Revisión general)
Villeda Ávila, Sandra (Revisión general)
Monroy Zariñán, Deyanira (Integración de recursos)
Ortiz Caballero, Elizabeth (Diseño gráfico)
Cruz Sánchez, Jorge (Ilustración)
Hernández Mayorga, Mario Alberto (Desarrollo de software)
Mendoza Guzman, Ma. Dolores (Desarrollo de software)
Espinosa Longi, Joel (Desarrollo de software)
Escamilla González, Oscar (Desarrollo de software)
Poveda, Liliana (Revisión general)
Soriano Escamilla, Luis (Revisión general)
Villeda Ávila, Sandra (Revisión general)
Monroy Zariñán, Deyanira (Integración de recursos)
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Matemáticas
Descartes JS
Secretaría de Educación Pública
Descartes JS
Secretaría de Educación Pública
Tipo de recurso educativo
Recurso educativo
Objetivo o propósito
Adecuación del registro en función del contexto comunicativo. Los y las alumnas tendrán contacto con el texto de una canción (la letra) y la analizarán, observando elementos tales como el uso de la tercera persona o el narrador tácito u omnisciente; adicionalmente, abordarán la cuestión del lenguaje ‘formal’. Analizarán una carta personal que recibe el tutor, abordando el uso de la segunda y la primera persona, además del lenguaje informal. Por último, elaborarán un tipo de texto para niños y niñas (entrevista con el bicho) y otro tipo de texto para adultos (tríptico) y valorarán el texto escrito como un medio para difundir información vital para públicos más amplios
Idioma
spa
Destinatario
Estudiantes
Nivel educativo
Primaria
Área de conocimiento
Humanidades y de las Artes
Tema
Español
situación comunicativa
elementos de la situación comunicativa
registro
adecuación del registro
tipo de lenguaje
lenguaje formal
lenguaje informal
lenguaje coloquial
tipo de texto
destinatario
público
lector
audiencia
motivo de comunicación
intención comunicativa
difusión de información
carta
entrevista
tríptico
promocional de radio
situación comunicativa
elementos de la situación comunicativa
registro
adecuación del registro
tipo de lenguaje
lenguaje formal
lenguaje informal
lenguaje coloquial
tipo de texto
destinatario
público
lector
audiencia
motivo de comunicación
intención comunicativa
difusión de información
carta
entrevista
tríptico
promocional de radio
Asignatura
Español
Derechos de acceso
Acceso abierto
Derechos de autor
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
URL de la plataforma
Aparece en las colecciones: Humanidades y de las Artes