Título
Guía para el examen extraordinario de Historia de México I
Autor
Resendiz Muñoz, Asela
Benítez Medina, Néstor Eduardo
Ávila Ríos, Edgar
Martínez Cruz, Ernesto
Fecha de publicación
2010-11
URI
https://recursoseducativos.unam.mx/handle/123456789/28028
Entidad aportante
Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan, UNAM
Plataforma
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan
URL del documento
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan
Tipo de recurso educativo
Guía de estudio
Objetivo o propósito
Unidad 1. En esta unidad se plantea que el alumno: Continuará produciendo conocimientos históricos desde el empleo de instrumentos teóricometodológicos, enfocados al estudio de la Historia de México identificando formas de interpretación. Esto servirá para problematizar sobre la herencia cultural, los valores y la identidad nacional a través de la conciencia histórica. Unidad 2. Esta unidad tiene como propósitos que el alumno: Analice el desarrollo histórico de los pueblos prehispánicos en su diversidad espacial y temporal, con base n la distinción de las principales culturas, para determinar los rasgos significativos de la civilización en el México prehispánico y su incidencia en el acontecer histórico mexicano. Unidad 3. Esta unidad tiene como propósito que el alumno: Comprenda el proceso de imposición de la civilización occidental, en su variante española sobre los pueblos indígenas, a partir de las características de la conquista y de la Nueva España para entender la génesis de la sociedad mexicana. Unidad 4. sta Unidad tiene como propósitos que el alumno: 1. Comprenderá el surgimiento de México como una nación independiente, a partir del reconocimiento de la coyuntura del sistema colonial, así como los distintos proyectos de nación e intereses de las potencias capitalistas para valorar el sentido de la identidad nacional. El alumno caracterizará la revolución de independencia como la confrontación de intereses de diversos proyectos y grupos sociales, que seguirán presentes en los conflictos político-militares generados en torno a la construcción del Estado-nación mexicano. El alumno elaborará un resumen basándose en la bibliografía recomendada por cada uno de los temas de esta unidad y responderá las siguientes preguntas. Unidad 5. Esta unidad tiene como propósitos que el alumno: Comprenda la Reforma y el porfiriato, como etapas de consolidación del proyecto liberal y su relación con el capitalismo. Compare diversas variables económicas con la situación imperante en el porfiriato. Valore las características de la modernidad en la sociedad mexicana durante la segunda mitad del siglo XIХ.
Idioma
spa
Destinatario
Estudiantes
Agrupamiento de alumnos
individual
Nivel educativo
Bachillerato
Modalidad
Sistema escolarizado (presencial)
Sistema a distancia (en línea)
Sistema a distancia (en línea)
Tipo de interactividad
bajo
Nivel de interactividad
bajo
Densidad semántica
alta
Área de conocimiento
Humanidades y de las Artes
Asignatura
Historia de México I
Derechos de acceso
Acceso abierto
Derechos de autor
Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica, y no se mutile; de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
URL de la plataforma
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.