Título
Autor
Fecha de publicación
2019-01
URI
https://recursoseducativos.unam.mx/handle/123456789/28034
Entidad aportante
Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan, UNAM
Plataforma
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan
URL del documento
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan
Tipo de recurso educativo
Guía de estudio
Objetivo o propósito
Unidad 1. El alumno: Reconocerá el origen y el expansionismo del imperialismo capitalista, estudiando sus características, políticas, sociales y culturales, para explicar las causas e intereses que provocaron la Primera Guerra Mundial y las tranformaciones que generó. Unidad 2. El alumno: Analizará los problemas y la crisis del capitalismo liberal expresado en las revolución socialista, la crisis económica, el surgimiento de los regímenes totalitarios y la guerra, para entender las transformaciones en el mundo y el impacto de éstas en América Latina. Unidad 3. El alumno: Comprenderá las características del mundo bipolar, expresadas en la conformación y confrontación de los bloques capitalista y socialista, y en los procesos de descolonización, así como de la revolución en distintas regiones del mundo, para entender las contradicciones y transformaciones del periodo. Unidad 4. El alumno: Reflexionará respecto de las causas y los costos económicos, sociales y políticos de la globalización y el neoliberalismo, a partir del análisis de distintas situaciones del período y de los movimientos sociales alternativos, para asumir una actitud crítica y responsable ante los problemas del mundo actual.
Idioma
spa
Destinatario
Estudiantes
Agrupamiento de alumnos
individual
Nivel educativo
Bachillerato
Modalidad
Sistema escolarizado (presencial)
Sistema a distancia (en línea)
Tipo de interactividad
bajo
Nivel de interactividad
bajo
Densidad semántica
alta
Área de conocimiento
Humanidades y de las Artes
Asignatura
Historia Universal Moderna y Contemporánea II
Derechos de acceso
Acceso abierto
Derechos de autor
Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica, y no se mutile; de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
URL de la plataforma
Aparece en las colecciones: | Humanidades y de las Artes
|