Título
Cuaderno de trabajo para la asignatura Cálculo I
Autor
Gómez Carranza, Pantaleón
Arenas García, Aldo Nicolás
González Pérez, Héctor
Martínez Zapotitla, Janett Karol
Sánchez Rivaas, Ramón
Hernández Hernández, José Luis
Martínez Patiño, Rafael
Rodríguez Pérez, Mauricio Enrique
Rendón Ortiz, José Adolfo
Tovar Chávez, Fernando
de la Paz Casasola, Edith Violeta
URI
https://recursoseducativos.unam.mx/handle/123456789/27364
Entidad aportante
Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente, UNAM
Plataforma
CCH Oriente
URL del documento
Colaborador
Gómez Carranza, Pantaleón (Coordinador)
Arenas García, Aldo Nicolás (Coordinador)
Arenas García, Aldo Nicolás (Coordinador)
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente
Tipo de recurso educativo
Cuaderno de trabajo
Objetivo o propósito
1. Enriquecer el portal académico del Colegio, promoviendo así su consulta, su difusión y un posible intercambio académico. 2. Optimizar el perfil del egresado. 3. Contribuir y apoyar la comprensión e implementación del programa de estudio de la asignatura de Cálculo Diferencial e Integral I. 4. Apoyar la labor del docente que imparte la asignatura de Cálculo Diferencial e Integral I. 5. Proporcionar al estudiante que cursa la asignatura de Cálculo Diferencial e Integral I un material pertinente, conciso y de calidad que le facilite el aprendizaje de la materia y trascienda en su formación matemática.
PROPÓSITOS ACADÉMICOS: Los que señala el programa de estudios de la asignatura antes señalada y que reproducimos a continuación. El alumno: Incrementará su capacidad en la resolución de problemas al adquirir sistemáticamente técnicas para representar e interpretar situaciones y fenómenos que involucren variación. Adquirirá una visión del concepto de límite, a través de la manipulación de las representaciones tabular, gráfica y algebraica de procesos infinitos, tanto discretos como continuos. Relacionará la derivada de una función con un proceso infinito que permita estudiar las características de la variación y de la rapidez de cambio. Identificará de manera sistemática y fundada las diversas interpretaciones de la derivada y las utilizará para obtener y analizar información sobre una función. Aplicará la derivada de una función para resolver problemas de razón de cambio y de optimización”. OTROS PROPÓSITOS: El alumno: a) Aplicará los elementos del cálculo diferencial en la generación de estrategias que le permitan aproximarse e interactuar con su entorno para poder desenvolverse satisfactoriamente en él. b). Utilizará diferentes formas de razonamiento y estrategias matemáticas para resolver problemas, modelar e interpretar los fenómenos que ocurren en su medio natural y social. c). Incorporará a su lenguaje modos de sistematización, argumentación y representación habituales en el ámbito matemático para comunicar sus ideas y consolidar su pensamiento matemático. Valorará las ideas y los argumentos de otros elementos que le permitirán aproximarse a la solución conjunta de los problemas. b). Desarrollará el curso de Cálculo Diferencial e Integral I, a partir de los aprendizajes y temas contenidos del programa vigente con actividades prácticas y teóricas que le permitan la apropiación de conocimientos y habilidades. c). Aplicará correctamente los algoritmos de la materia. d). Construirá modelos matemáticos (funciones) y los analizará aplicando las herramientas del cálculo diferencial propiciando el desarrollo de su pensamiento matemático y la compresión de sus métodos
PROPÓSITOS ACADÉMICOS: Los que señala el programa de estudios de la asignatura antes señalada y que reproducimos a continuación. El alumno: Incrementará su capacidad en la resolución de problemas al adquirir sistemáticamente técnicas para representar e interpretar situaciones y fenómenos que involucren variación. Adquirirá una visión del concepto de límite, a través de la manipulación de las representaciones tabular, gráfica y algebraica de procesos infinitos, tanto discretos como continuos. Relacionará la derivada de una función con un proceso infinito que permita estudiar las características de la variación y de la rapidez de cambio. Identificará de manera sistemática y fundada las diversas interpretaciones de la derivada y las utilizará para obtener y analizar información sobre una función. Aplicará la derivada de una función para resolver problemas de razón de cambio y de optimización”. OTROS PROPÓSITOS: El alumno: a) Aplicará los elementos del cálculo diferencial en la generación de estrategias que le permitan aproximarse e interactuar con su entorno para poder desenvolverse satisfactoriamente en él. b). Utilizará diferentes formas de razonamiento y estrategias matemáticas para resolver problemas, modelar e interpretar los fenómenos que ocurren en su medio natural y social. c). Incorporará a su lenguaje modos de sistematización, argumentación y representación habituales en el ámbito matemático para comunicar sus ideas y consolidar su pensamiento matemático. Valorará las ideas y los argumentos de otros elementos que le permitirán aproximarse a la solución conjunta de los problemas. b). Desarrollará el curso de Cálculo Diferencial e Integral I, a partir de los aprendizajes y temas contenidos del programa vigente con actividades prácticas y teóricas que le permitan la apropiación de conocimientos y habilidades. c). Aplicará correctamente los algoritmos de la materia. d). Construirá modelos matemáticos (funciones) y los analizará aplicando las herramientas del cálculo diferencial propiciando el desarrollo de su pensamiento matemático y la compresión de sus métodos
Idioma
spa
Destinatario
Estudiantes
Agrupamiento de alumnos
individual
Nivel educativo
Bachillerato
Modalidad
Sistema escolarizado (presencial)
Tipo de interactividad
bajo
Nivel de interactividad
bajo
Densidad semántica
alta
Área de conocimiento
Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías
Asignatura
Cálculo Diferencial e Integral I
Derechos de acceso
Acceso abierto
URL de la plataforma
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.