Título
Paquete didáctico de Matemáticas I
Autor
López, Rebeca Ángeles
Castillo Padilla, Juana
Gómez Castillo, Manuel Odilón
González Sigüenza, Hugo
Rubiales Sánchez, Fátima Sandra
Vega Rodríguez, Ana Karen
Fecha de publicación
2019
URI
https://recursoseducativos.unam.mx/handle/123456789/28142
Entidad aportante
Consejo Académico del Bachillerato, UNAM
Plataforma
Acervo Digital de Recursos Educativos CAB-UNAM
URL del documento
Colaborador
Castillo Padilla, Juana (Coordinación y revisión)
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Académico del Bachillerato
Tipo de recurso educativo
Paquete didáctico
Objetivo o propósito
Unidad 1. Dotar de significado a las operaciones con números Enteros y Racionales, y a las leyes de exponentes y radicales; además se parte de un significado práctico de número Entero y Racional para llegar a sus propiedades y definirlos como un sistema geométrico y numérico. En esta Unidad, se inicia con una acción que busca en el alumno generar motivos para el aprendizaje de las matemáticas partiendo de problemas que se encuentran dentro de su zona de desarrollo actual, y que genere en el alumno el interés por aprender matemáticas. Los números Racionales un concepto que presenta una gran dificultad en la comprensión de los alumnos, pero es un tema transversal en el aprendizaje de las otras unidades, se analiza conceptualmente como fracción, razón, proporción, números decimales y números racionales, creando diferentes conversiones y tratamientos entre los registros de representación del concepto. Unidad 2. Dotar de significado al concepto de función lineal, se parte de un significado intuitivo de variación y variable, analizando las relaciones de variación entre diferentes magnitudes, para eso retomamos el concepto de razón visto en la Unidad I; aquí se busca que alumno logre diferenciar la razón entre dos magnitudes puntuales –variación directamente proporcional-, y la razón entre dos magnitudes por intervalos –razón de cambio directamente proporcional-, que nos permite llegar a la comprensión de una función lineal, además se busca generar en el alumno la capacidad para representar diferentes modelos lineales en su representación algebraica y gráfica. Unidad 3. En una primera acción se busca que el alumno logre realizar tratamientos entre un lenguaje coloquial a un lenguaje aritmético y de ahí aún lenguaje algebraico; en una segunda acción el alumno resolverá las ecuaciones mediante métodos heurísticos, utilizando herramientas como segmentos de línea, o realizando tratamientos en el lenguaje aritmético, para finalmente realizar tratamientos en el lenguaje algebraico, entendiendo los significados lógicos de la resolución de una ecuación lineal. Unidad 4. Se parte del concepto de ecuación lineal con una incógnita para desarrollar el concepto de ecuación lineal con dos incógnitas, se busca que el alumno desarrollo un tratamiento entre un lenguaje coloquial aún lenguaje algebraico y que aprenda diferentes métodos de solución de ecuaciones lineales estableciendo conversiones y tratamientos entre estos lenguajes, por ejemplo el tratamiento de un lenguaje algebraico a un lenguaje gráfico, o la conversión que se realiza en el lenguaje algebraico al llegar a sistemas de ecuaciones equivalentes.
Idioma
spa
Destinatario
Estudiantes
Agrupamiento de alumnos
individual
Nivel educativo
Bachillerato
Tipo de interactividad
combinado
Nivel de interactividad
medio
Densidad semántica
media
Área de conocimiento
Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías
Asignatura
Matemáticas I
Derechos de acceso
Acceso abierto
URL de la plataforma
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.